Skip to content

BMW GROUP.

MINI EN LA FÓRMULA E.

Después de seis años como Socio Oficial de Vehículos para ABB FIA Fórmula E, BMW Group decidió dar una prueba de la nueva era eléctrica de MINI para la séptima temporada del campeonato mundial. Fue así como nació el MINI Electric Pacesetter, un Safety Car inspirado en John Cooper Works.

Desde el inicio, los campeonatos automovilísticos han funcionado como un laboratorio de pruebas para la creación de prototipos y conceptos de vehículos que, la mayoría de las veces, acaban circulando en ciudades y carreteras de todo el mundo. Es por eso que aquí te presentamos lo que aprendimos sobre la última participación de MINI en ABB FIA Fórmula E:

1. El futuro de las carreras es eléctrico.

Los avances tecnológicos son de gran utilidad en el sector automotriz, permitiendo alcanzar mejoras ecológicas en el deporte automovilístico. Esto hace que los vehículos eléctricos sean mucho más silenciosos y, por consiguiente, ideales para contrarrestar la contaminación sonora. De esta forma, no es casualidad que la mayoría de los circuitos de ABB FIA Fórmula E sean urbanos.

2. Juntos somos mejores.

El diseño exclusivo del MINI Electric Pacesetter fue concebido a partir de los trazos del MINI Cooper SE 100% eléctrico, una colaboración sin precedentes que conjugó la esencia deportiva de JCW con los conocimientos técnicos de MINI DesignBMW Motosport y FIA. “El diseño es una emocionante simbiosis de precisión técnica y emoción”, explica Oliver Heilmer, Jefe de Diseño de MINI. Y es que el debut del primer Safety Car de MINI funcionó como presagió del paso evolutivo de la marca hacia el “Go-Kart Feeling con corazón eléctrico”.

3. La impresión 3D es una revolución.

Quizá uno de los aspectos más interesantes del MINI Electric Pacesetter es la integración de piezas impresas en 3D, entre las que destacan: las almohadillas extraíbles de sus asientos deportivos y su kit aerodinámico que integra salpicaderas impresas en fibra de carbono reciclada. De esta forma, podemos observar cómo la manufactura aditiva mejora el proceso de creación de prototipos, impulsando la innovación para el desarrollo de nuevos productos.

4. El uso creativo del espacio asegura un futuro más sustentable.

El primer Safety Car eléctrico de MINI es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6.7 segundos gracias a la optimización del área construida del vehículo y la implementación de materiales reciclados. La sustentabilidad brilla en este prototipo con el “uso creativo del espacio” y proporciona ideas para el uso inteligente de los recursos en la manufactura automotriz del futuro.

Muy interesante, ¿verdad? Si te gustó esta nota, puedes compartirla en tus redes sociales con tus MINI Lovers favoritos.